motosdeportivas

viernes, 29 de noviembre de 2013

LAS 10 MEJORES MOTOS


Aquí hay una selección de las 10 mejores motos deportivas de 2010, conformada por dos conceptos 50% por el fabricante y otro 50% por el gusto del usuario. 


Kawasaki se lleva las palmas en esta lista 2010, debido a tres de sus modelos en esta lista. La fábrica de la Ninja al parecer a dejado la pista para poner un nivel en las motos de calle y lo logró, esto teniendo en cuanta que sacaron el equipo de la fábrica de MotoGP y en Superbike no tuvieron ninguna actuación relevante. Todo lo contrario de Yamaha Motor, que definitivamente el primer puesto se lo lleva con la R1, ya que se lo llevó todo en los campeonatos del 2009. Encontramos grandes marcas como Yamaha #1 actualmente no hay duda, Honda y Ducati, pero sin embargo no está Suzuki, que ocupó el primer puesto en esta lista el 2009, con la Suzuki GSX-R 1000. 




puesto 10 



las 10 mejores motos deportivas 2010 

puesto 9 Yamaha YZF R6, puede que no sea la elegida pero es de mis favoritas, aunque en esta lista de las mejores motos deportivas del 2010 esta en la posición 10. 


Algunas especificaciones de la YZF-R6 de Yamaha: 



* Cubicaje | Cilíndros = 599 c.c. | 4 cilíndros en línea 16V 

* Velocidad Máxima = 270 Km/H 

* Caballos de fuerza (HP) = 129 
* 0 – 100 km/h (tiempo / distancia)= 4.54 seg / 55 metros 






mejores 
Honda VFR 1200F, la cual le dobla el cubicaje a la #10, ocupando el escalón 9 en las mejores motos deportivas del 2010, y seguimos con las motos japonesas. 

Algunas especificaciones de la VFR-1200F de Honda: 

* Cubicaje | Cilíndros = 1234 c.c. | 4 cilíndros en V 
* Velocidad Máxima = 293 Km/H 
* Caballos de fuerza (HP) = 172 
* 0 – 100 km/h (tiempo / distancia)= 5.1 seg / 52 metros 


puesto 8 

10 
La Kawasaki más pequeña de la camada en esta lista de las mejores motos deportivas del 2010, la Ninja 250R se lleva el puesto 8. 

Algunas especificaciones de la Ninja 250R de Kawasaki: 

* Cubicaje | Cilíndros = 249 c.c. | 2 cilíndros DOCH 
* Velocidad Máxima = 154 Km/H 
* Caballos de fuerza (HP) = 37 
* 0 – 100 km/h = 7.8 seg 



puesto 7 





motos 
La opción más fuerte de Honda presentada en esta lista de las mejores motos deportivas del 2010 es la CBR 600RR, en el séptimo escaño, y continúa Japón sin contrincantes en esta relación de motos deportivas. 



Algunas especificaciones de la CBR-600RR de Honda: 


* Cubicaje | Cilíndros = 599 c.c. | 4 cilíndros en V 
* Velocidad Máxima = 272 Km/H 
* Caballos de fuerza (HP) = 127 
* 0 – 100 km/h (tiempo / distancia)= 5.48 seg / 53.5 metros 


puesto 6 

las 
Nicky Hayden esta corriendo con Ducati desde el año pasado, y sin dudarlo la fábrica sacó un modelo de estos monstruos al estilo Hayden, llamado Ducati 848 Nicky Hayden y se ubica en la lista de las mejores motos deportivas del 2010 en el número 6.. 

Algunas especificaciones de la 848 Nicky Hayden de Ducati: 

* Cubicaje | Cilíndros = 849.4 c.c. | 2 cilíndros DOCH 
* Velocidad Máxima = 294 Km/H 
* Caballos de fuerza (HP) = 134 
* 0 – 100 km/h = 5.1 seg 


puesto 5





deportivas 



Otro país asiático en la lista pero esta vez no es Japón, es Taiwan con su Kymco Quannon 150 y viene con el #6 y lo más económico en la lista de las mejores motos deportivas del 2010. 


Algunas especificaciones de la Quannon 150 de Kymco: 

* Cubicaje | Cilíndros = 149.3 c.c. | 1 cilíndro 

* Velocidad Máxima = 116 Km/H *

 Caballos de fuerza (HP) = 15
 * 0 – 100 km/h = 8.7 seg 



puesto 4 



las 10 mejores motos deportivas 2010 


Muy bien reconocida por sus automoviles pero esta vez, no es en las 4 ruedas, BMW lleva rato desarroyando motocicletas y en las mejores motos deportivas del 2010 puso su molelo S 1000 RR. 



Algunas especificaciones de la S 1000 RR de BMW: 



* Cubicaje | Cilíndros = 999 c.c. | 4 cilíndros DOCH 

* Velocidad Máxima = 287 Km/H 

* Caballos de fuerza (HP) = 190.9 
* 0 – 100 km/h = 4.2 seg



 puesto 3 



mejores


 Aquí esta Kawasaki con su Ninja ZX-6R en las mejores motos deportivas del 2010. 



Algunas especificaciones de la Ninja ZX-6R de Kawasaki: 



* Cubicaje | Cilíndros = 599 c.c. | 4 cilíndros DOCH 

* Velocidad Máxima = 257.8 Km/H 

* Caballos de fuerza (HP) = 107.9 
* 0 – 100 km/h = 5.4 seg 

puesto 2 

10 
La última del trío Kawasaki y para ser más específico de Ninja, es la más grande de las 3 y para decir más de todas, la Ninja ZX-14 que ocupa la posición #2 de las mejores motos deportivas del 2010. 

Algunas especificaciones de la Ninja ZX-14 de Kawasaki: 

* Cubicaje | Cilíndros = 1352 c.c. | 4 cilíndros DOCH 
* Velocidad Máxima = 299 Km/H 
* Caballos de fuerza (HP) = 183 
* 0 – 100 km/h = 2.5 seg 

puesto 1 


motos 


Llegamos a lo mejor, la cabeza de las mejores motos deportivas del 2010, la Yamaha YZF R1, y si la hermana pequeña es mi favorita, la YZF R6, esta la pongo como la segunda. 

Algunas especificaciones de la YZF-R1 de Yamaha: 

* Cubicaje | Cilíndros = 998 c.c. | 4 cilíndros en línea 16V 
* Velocidad Máxima = 300 Km/H 
* Caballos de fuerza (HP) = 179 
* 0 – 100 km/h = 3.29 seg

MOTOS DEPORTIVOS

Una motocicleta deportiva es una motocicleta de altas prestaciones destinada al uso en la vía pública, con características de conducción más agresivas que las de una motocicleta de turismo. Muchas motocicletas de velocidad son derivadas de motocicletas deportivas.
Las motocicletas deportivas van equipadas en su mayoría de un carenado, que mejora su aerodinámica, con el fin de alcanzar altas velocidades, habitualmente por encima de los 250 km/h o incluso más de 300 km/h en los modelos más exóticos.
La posición de conducción de una motocicleta deportiva es usualmente muy agresiva, en el sentido de que obliga al cuerpo a estar muy adelantado. Con ello se gana estabilidad en la dirección y facilita la aerodinámica.
Habitualmente son las motocicletas de calle con mejor relación peso potencia. Esto se logra con motores de alta cilindrada y materiales ligeros.


DEFINICIÓN

Motocicleta

Una motocicleta de 125 cc Cagiva Planet, de origen italiano.
Una motocicleta comúnmente, conocida en castellano con la abreviatura moto. Es un vehículo de dos ruedas impulsado por un motor de combustión interna a gasolina. El cuadro y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera y la rueda motriz es la trasera.
Las motocicletas pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar.


motocicleta:

f. Vehículo de dos ruedas provisto de motor de explosión:quiere comprar una motocicleta de gran cilindrada









1. Motos Deportivas

Utilidad: Pensadas para pista de carrera, adaptadas para usar en la calle.

Definición: Las motos deportivas van equipadas en su mayoría de uncarenado (carrocería) que mejora su aerodinámica con el fin de alcanzar altas velocidades, habitualmente por encima de los 250km/h o incluso más de 300km/h en los modelos más exóticos. 


La posición de conducción de una moto deportiva es usualmente muy agresiva, en el sentido de que obliga al cuerpo a estar muy adelantado.

De esta manera se gana estabilidad en la dirección y se facilita la aerodinámica. Estas motos son las que tienen mejor relación entre peso y potencia, además heredaron de las motos de carrera su tecnología de punta ofreciendo una aceleración sólo comparable con la de los fórmula uno. Es decir que en estas motos lo que prima por encima de todo son las prestaciones deportivas, sacrificando las cualidades turísticas. 

Las motos deportivas suelen estar identificadas en los modelos por la "R" de Racing (Carrera). También en algunos casos existen las "RR", que vienen de fabrica con un setup preparado para usar en circuito (suspensiones, frenos y mapeo de inyección más agresivos).

Ejemplos de estas motos son: Hayabusa, R1, R6, CBR, FZR, ZX, ZZR, GPZ, GSXR




2. Motos Naked

Utilidad: Motos para usar en la ciudad

Definición: En este segmento incluimos las motos que tienen diseño sincarenado (carrocería) y que son exclusivas de ciudad, aunque también nos sirven por su potencia disfrutar de la ruta.


La Moto Naked (desnuda), obtiene este calificativo por la ausencia delcarenado, dando la impresión de llevar al descubierto gran parte de la mecánica de la misma. Son motos de Alto Cilindraje (300cc o más) y suelen tener mucha potencia. Son ideales para sentir la mecánica de la moto desde todas las perspectivas.

También la mayoría de marcas como Yamaha, Suzuki, Kawasaki, BMW, Aprilia, KTM, Triumph, Bimota, etc., cuentan con este tipo de motos entre sus catálogos.

Ejemplos de estas motos son: NightHawk, B-King, Fazer (sin carenado), Bandit, V-Max, GSR, GS-500



3. Motos Deportivas Junior

Utilidad: Motos con estilo deportivo para usar en la ciudad.

Definición: Las motos deportivas junior van equipadas en su mayoría de uncarenado (carrocería) que mejora su aerodinámica con el fin de alcanzar medias velocidades, habitualmente cercanas a los 170km/h. 


La posición de conducción de una moto deportiva es usualmente muy agresiva, en el sentido de que obliga al cuerpo a estar muy adelantado.

De esta manera se gana estabilidad en la dirección y se facilita la aerodinámica. Estas motos son las que tienen mejor relación entre peso y potencia, además heredaron de las motos deportivas su aerodinámica y belleza. 

Las motos deportivas junior suelen estar identificadas en los modelos por la "R" de Racing (Carrera).

Ejemplos de estas motos son: Kawasaki Ninja 250R, Yamaha R15



4. Calle

Utilidad: Motos para usar en la ciudad y para trabajar

Definición: En este segmento incluimos las motos que tienen diseño sincarenado (carrocería) y que son exclusivas de ciudad. 


Bajo la definición Calle están todas aquellas motos de baja cilindrada 100cc a 250cc, que están diseñadas para uso de ciudad, ya sea como transporte o trabajo. Estas motos son muy económicas, tanto por su precio como por su consumo. Y para facilitar su manejo en ciudades congestionadas son livianas y ágiles. 

También la mayoría de marcas como Bajaj, Auteco, UM, Yamaha, Kawasaki, Suzuki, etc., cuentan con este tipo de motos entre sus catálogos.

Ejemplos de estas motos son: Pulsar, Boxer, YBR, GS-125, GN-125




5. Motos tipo Turismo, Sport-Turismo y Trails

Utilidad: Diseñadas para viajar.

Definición: Una Moto de touring (turismo) es ideal para realizar largos viajes. Suelen ser de media o gran cilindrada, y en la mayoría de las ocasiones vienen con 2 maletas a ambos lados de la parte trasera de la moto. 


Existen tres grandes subsegmentos: 

Turismo, que se utilizan para viajar por ruta. Tienen una posición de conducción relajada, con el cuerpo más o menos derecho y por lo general vienen equipadas con maletas y parabrisas alto. Ejemplos: BMW R1150RT, Honda Goldwing, etc.

Sport-Turismo, que como su nombre indica están entre las motos turísticas y las deportivas, uniendo cualidades de ambos estilos. Todas incluyen Carenados. Ejemplos: Yamaha FJR, Yamaha FZ1 S, Yamaha FZ6 S, Yamaha TDM, Kawasaki ER6F, Suzuki V-Strom, etc.

Motos "Trail", que son motos que están adaptadas para transitar tanto en ruta como fuera de ella. Son una mezcla entre las motos de carretera y las motos de campo y su máxima virtud es su versatilidad. Ejemplos: BMW R1200GS, Suzuki Freewind, Honda Transalp, Kawasaki Versys, Varadero, Africa Twin, Dominator, etc.


Muchos modelos de turismo incluyen la "T" en el nombre del modelo para indicar su utilidad, la mayoría de marcas conocidas como Yamaha, Honda, BMW y otras cuentan con este tipo de motos dentro de su extenso catálogo.


Ejemplos de estas motos son: Goldwing, Varadero, TDM, V-STROM, FJR, SuperTenere, Transalp, Africa Twin, Dominator, Pacific Coast.

Mantenimiento De Una Moto Deportiva




En este apartado debemos tener en cuenta los dos tipos principales de mantenimiento, el mecánico y el puramente económico. En cuanto al mecánico no difiere mucho del que se debe realizar a cualquier tipo de motocicleta, aunque habrá que hacerle más hincapié por sus propias características y por que cuanto más fino vaya todo, menos problemas tendremos.
Antes que nada es importante destacar que si la moto es nueva y quieres que te siga cubriendo la garantía, no podrás realizar todo el mantenimiento tú solio, tendrás que aguantar y quedarte en lo básico.
Son varios los elementos que podemos mirar con bastante frecuencia, no viene mal echarle un vistazo incluso cada vez que salgamos con la moto. Los neumáticos son nuestros zapatos, así que mejor que los llevemos limpios. No está de más que tengamos siempre en cuenta la presión de los neumáticos, dependiendo de si vamos solos o acompañados y siempre con la presión que marque el fabricante para cada caso. Cuitado también con que no pierda aire por la válvula.

jueves, 28 de noviembre de 2013

¿ COMO ELEGIR LA MOTO A NUESTRO ESTILO ?



Ya sé que las motos se compran más con el corazón que con la razón, pero esta vez quiero mirarlas más desde un sentido práctico.


Cuando compras un auto desde el punto de vista práctico son pocas las variables a considerar, espacio, tracción, transmisión, equipamiento, presupuesto y algo más; en cambio, en el mundo de las motos las variables son muchas más, ya que nuestras queridas motos presentan una variedad de diseños mucho mayor y su uso es harto más especializado.


Primero veamos dónde la vamos a usar: para ir al trabajo, para salir a pasear con pasajero, para pasear solos, para hacer deporte, para competir, para grandes viajes, para lucirnos?


Vamos desde lo más práctico a lo más lúdico.




Foto: harley-davidson.com


Son muchas las variables que se deben para elegir el tipo de moto correcta.


Si solo queremos un medio de transporte urbano económico de operar, que nos lleve al trabajo ida y vuelta y gastar poco en su compra y operación tenemos básicamente dos alternativas, los scooteres y las motos urbanas. Los scooter tienen cambio automático, ruedas pequeñas y habitualmente una buena capacidad de carga bajo el asiento, además nos protegen más de las inclemencias del clima, son fáciles de manejar, y sus prestaciones son suaves, sin sorpresas, su agilidad a baja velocidad es superior a todas las demás motos.


Las motos urbanas de hasta 250 cc, en cambio, tienen ruedas más grandes, usan cajas de cambio secuencial, no nos protegen en nada de las inclemencias del clima y no tienen capacidad de carga, son más estables a velocidades superiores y sus ruedas más grandes hacen que sean más suaves sobre pavimentos malos.


Ambos tipos de motos se caracterizan por requerir poca mantención y tener rendimientos de combustible sorprendentes, su uso diario resulta más barato que transportarse en el Transantiago.


Estos dos grupos de motos nos permiten hacer viajes interurbanos, pero claramente no son la mejor alternativa y los viajes serán cansadores, pero hay muchos ejemplos de personas que incluso han dado la vuelta al mundo en motos de estas características.


Más caras


Subiendo de presupuesto aparecen las maxiscooters y las motos naked de mediana cilindrada, que son básicamente lo mismo pero con mayores potencias y prestaciones, pero sin embargo significan perder agilidad para movernos en medio del tráfico pero a cambio ganaremos mucho si se trata de hacer viajes por carretera ya que son capaces de viajar a velocidad por encima de lo legal fácilmente, lo que nos permite viajar a 120 km/h sin ningún esfuerzo para sus mecánicas. Los maxiscooters además presentan en general una capacidad de carga bajo el asiento realmente grande, pudiendo llevar bastante equipaje dentro de la moto. En este grupo encontramos motos con cilindradas superiores a 250 cc y hasta 800 CC.


Cercanas a las motos naked tenemos a sus hermanas semicarenadas, que son básicamente la misma moto, pero con algo de carrocería, lo que nos ayuda mucho a soportar el viento a velocidades de carretera pero sin perder la facilidad para movernos en ciudad.


Desde aquí entramos de lleno en la zona de las motos especializadas, algunas dirigidas a la velocidad, otras al turismo por pavimento, al turismo por caminos de tierra o uso mixto, las deportivas de velocidad, las deportivas de tierra, etc.


El grupo más especializado de motos deportivas es el orientado a su uso en tierra, muchas de ellas son simplemente ilegales para usarlas por caminos y calles. Creo que no hay moto más especializada que las de trial, diseñadas para competencias que consisten en pasar obstáculos muy complicados evitando apoyar el pié en el suelo, son tan específicas que hoy ni siquiera tienen asientos ya que se manejan solo de pie en los pedalines.


Luego vienen motos de enduro y de motocross, ambas similares, pero no iguales; las motos de motocross se usan en pistas cerradas de tierra, son carreras de velocidad en pistas que incluyen grandes saltos, subidas y bajadas muy empinadas, motores de respuestas violentas diseñados para ir siempre altos de vueltas. Sus hermanas de enduro son muy similares de aspecto, pero presentan pequeñas diferencias en especial en el tarado de las suspensiones y en la respuesta del motor ya que necesitan tener una curva de potencia más plana, con mejor respuesta en bajos.