motosdeportivas

viernes, 29 de noviembre de 2013

MOTOS DEPORTIVOS

Una motocicleta deportiva es una motocicleta de altas prestaciones destinada al uso en la vía pública, con características de conducción más agresivas que las de una motocicleta de turismo. Muchas motocicletas de velocidad son derivadas de motocicletas deportivas.
Las motocicletas deportivas van equipadas en su mayoría de un carenado, que mejora su aerodinámica, con el fin de alcanzar altas velocidades, habitualmente por encima de los 250 km/h o incluso más de 300 km/h en los modelos más exóticos.
La posición de conducción de una motocicleta deportiva es usualmente muy agresiva, en el sentido de que obliga al cuerpo a estar muy adelantado. Con ello se gana estabilidad en la dirección y facilita la aerodinámica.
Habitualmente son las motocicletas de calle con mejor relación peso potencia. Esto se logra con motores de alta cilindrada y materiales ligeros.


DEFINICIÓN

Motocicleta

Una motocicleta de 125 cc Cagiva Planet, de origen italiano.
Una motocicleta comúnmente, conocida en castellano con la abreviatura moto. Es un vehículo de dos ruedas impulsado por un motor de combustión interna a gasolina. El cuadro y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera y la rueda motriz es la trasera.
Las motocicletas pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar.


motocicleta:

f. Vehículo de dos ruedas provisto de motor de explosión:quiere comprar una motocicleta de gran cilindrada









1. Motos Deportivas

Utilidad: Pensadas para pista de carrera, adaptadas para usar en la calle.

Definición: Las motos deportivas van equipadas en su mayoría de uncarenado (carrocería) que mejora su aerodinámica con el fin de alcanzar altas velocidades, habitualmente por encima de los 250km/h o incluso más de 300km/h en los modelos más exóticos. 


La posición de conducción de una moto deportiva es usualmente muy agresiva, en el sentido de que obliga al cuerpo a estar muy adelantado.

De esta manera se gana estabilidad en la dirección y se facilita la aerodinámica. Estas motos son las que tienen mejor relación entre peso y potencia, además heredaron de las motos de carrera su tecnología de punta ofreciendo una aceleración sólo comparable con la de los fórmula uno. Es decir que en estas motos lo que prima por encima de todo son las prestaciones deportivas, sacrificando las cualidades turísticas. 

Las motos deportivas suelen estar identificadas en los modelos por la "R" de Racing (Carrera). También en algunos casos existen las "RR", que vienen de fabrica con un setup preparado para usar en circuito (suspensiones, frenos y mapeo de inyección más agresivos).

Ejemplos de estas motos son: Hayabusa, R1, R6, CBR, FZR, ZX, ZZR, GPZ, GSXR




2. Motos Naked

Utilidad: Motos para usar en la ciudad

Definición: En este segmento incluimos las motos que tienen diseño sincarenado (carrocería) y que son exclusivas de ciudad, aunque también nos sirven por su potencia disfrutar de la ruta.


La Moto Naked (desnuda), obtiene este calificativo por la ausencia delcarenado, dando la impresión de llevar al descubierto gran parte de la mecánica de la misma. Son motos de Alto Cilindraje (300cc o más) y suelen tener mucha potencia. Son ideales para sentir la mecánica de la moto desde todas las perspectivas.

También la mayoría de marcas como Yamaha, Suzuki, Kawasaki, BMW, Aprilia, KTM, Triumph, Bimota, etc., cuentan con este tipo de motos entre sus catálogos.

Ejemplos de estas motos son: NightHawk, B-King, Fazer (sin carenado), Bandit, V-Max, GSR, GS-500



3. Motos Deportivas Junior

Utilidad: Motos con estilo deportivo para usar en la ciudad.

Definición: Las motos deportivas junior van equipadas en su mayoría de uncarenado (carrocería) que mejora su aerodinámica con el fin de alcanzar medias velocidades, habitualmente cercanas a los 170km/h. 


La posición de conducción de una moto deportiva es usualmente muy agresiva, en el sentido de que obliga al cuerpo a estar muy adelantado.

De esta manera se gana estabilidad en la dirección y se facilita la aerodinámica. Estas motos son las que tienen mejor relación entre peso y potencia, además heredaron de las motos deportivas su aerodinámica y belleza. 

Las motos deportivas junior suelen estar identificadas en los modelos por la "R" de Racing (Carrera).

Ejemplos de estas motos son: Kawasaki Ninja 250R, Yamaha R15



4. Calle

Utilidad: Motos para usar en la ciudad y para trabajar

Definición: En este segmento incluimos las motos que tienen diseño sincarenado (carrocería) y que son exclusivas de ciudad. 


Bajo la definición Calle están todas aquellas motos de baja cilindrada 100cc a 250cc, que están diseñadas para uso de ciudad, ya sea como transporte o trabajo. Estas motos son muy económicas, tanto por su precio como por su consumo. Y para facilitar su manejo en ciudades congestionadas son livianas y ágiles. 

También la mayoría de marcas como Bajaj, Auteco, UM, Yamaha, Kawasaki, Suzuki, etc., cuentan con este tipo de motos entre sus catálogos.

Ejemplos de estas motos son: Pulsar, Boxer, YBR, GS-125, GN-125




5. Motos tipo Turismo, Sport-Turismo y Trails

Utilidad: Diseñadas para viajar.

Definición: Una Moto de touring (turismo) es ideal para realizar largos viajes. Suelen ser de media o gran cilindrada, y en la mayoría de las ocasiones vienen con 2 maletas a ambos lados de la parte trasera de la moto. 


Existen tres grandes subsegmentos: 

Turismo, que se utilizan para viajar por ruta. Tienen una posición de conducción relajada, con el cuerpo más o menos derecho y por lo general vienen equipadas con maletas y parabrisas alto. Ejemplos: BMW R1150RT, Honda Goldwing, etc.

Sport-Turismo, que como su nombre indica están entre las motos turísticas y las deportivas, uniendo cualidades de ambos estilos. Todas incluyen Carenados. Ejemplos: Yamaha FJR, Yamaha FZ1 S, Yamaha FZ6 S, Yamaha TDM, Kawasaki ER6F, Suzuki V-Strom, etc.

Motos "Trail", que son motos que están adaptadas para transitar tanto en ruta como fuera de ella. Son una mezcla entre las motos de carretera y las motos de campo y su máxima virtud es su versatilidad. Ejemplos: BMW R1200GS, Suzuki Freewind, Honda Transalp, Kawasaki Versys, Varadero, Africa Twin, Dominator, etc.


Muchos modelos de turismo incluyen la "T" en el nombre del modelo para indicar su utilidad, la mayoría de marcas conocidas como Yamaha, Honda, BMW y otras cuentan con este tipo de motos dentro de su extenso catálogo.


Ejemplos de estas motos son: Goldwing, Varadero, TDM, V-STROM, FJR, SuperTenere, Transalp, Africa Twin, Dominator, Pacific Coast.

No hay comentarios:

Publicar un comentario